Víctor
Rodríguez
Matamoros,
Tamps.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Matamoros,
señaló
que el apoyo que el gobierno Federal realiza a las clases más desprotegidas a
través de mecanismos como tarjetas Sin Hambre o tiendas DICONSA, se ha
convertido en un problema de competencia desleal para el comercio formal.
Indicó que
en múltiples ocasiones se ha solicitado al gobierno Federal terminar con este
"monopolio" y abrir a la participación comercial privada y formal de
la aceptación de estas tarjetas y no solo en tiendas especializadas como se
maneja en la actualidad.
Detalló que
esto contribuiría a reactivar la economía del comercio, ayudaría a generar
competencia en precios y mejoraría el servicio para usuarios y usuarias finales
que tendrían una mayor gama de oportunidades de productos comerciales.
"Al
igual que el Gobierno Federal ha aperturado la participación privada de
diversas áreas, hoy el comercio en México percibe la necesidad de romper el
monopolio que permite la comercialización de productos de consumo solo en
establecimientos oficiales y permitir la participación de otros comercios"
(sic), expresó.
"La
propuesta formal, misma que fue elaborada por las Cámaras de Comercio de
Tamaulipas, fue entregada de manera personal al titular de SEDESOL (Secretaría
de Desarrollo Social) Federal, José Antonio Meade, dentro del marco del 100
aniversario de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio la semana
pasada" (sic), exclamó.
Dijo
que la propuesta contempla todo el campo normativo para que los comercios
particulares puedan empadronarse y poder surtir sus productos con mejor
atención y calidad a los beneficiarios y beneficiarias de programas sociales
como las tarjetas Sin Hambre o usuarios y usuarias de tiendas DICONSA.
Blogger Comment
Facebook Comment