Estas notificaciones son percibidas por parte de los empresarios como una nueva represión y abuso a quienes pagan sus impuestos además de las molestias que se generan, sumando una nueva obligación a la larga lista de requisitos que deben cumplirse con el SAT, con el riesgo de pagar multas o créditos fiscales si esta “invitación” no se atiende.
El SAT en México se ha vuelto el peor represor de la inversión, desarrollo y empleo para los empresarios al grado que el acoso y terrorismo fiscal por parte de este se ha vuelto insostenible e intolerable y en regiones como Tamaulipas y en especial la frontera las empresas no cuentan con el nivel económico de otros estados para soportar la cada vez más engorrosa carga tributaria y erogación de gastos de contabilidad que esto genera, poniéndolas en riesgo de cierre.
Se suma todo lo anterior a las auditorias electrónicas iniciadas oficialmente por el SAT este 21 de septiembre y a diferencia de las auditorias tradicionales, el SAT, con la información electrónica con la que cuenta iniciará procesos de revisión para checar discrepancias entre ingresos y gastos, ello sin aviso al contribuyente, luego de la revisión la autoridad hará llegar al contribuyente una resolución preliminar, lo cual seguramente constituirá un nuevo método de represión en contra de los empresarios.
Blogger Comment
Facebook Comment