Sin embargo muchas de ellas no cuentan con experiencia ya que no han estado en empresas.
Así que por eso se están entrenado para ingresar a maquiladoras o algunas otras empresas de diferentes rubros. “Tenemos convenios con maquilaras y empresas del comercio en general para poder colocarlas tan pronto terminen su entrenamiento”, explica Mario Humberto Romo Uribe, coordinador del Servicio Nacional del Empleo.
Indica la crítica situación que se vive mantiene a muchos jefes de familia sin empleo por meses o llevan más de un año sin algo formal, así que ellas tienen que entrar para apoyar con los gastos en la casa, manifiesta.
Tienen acuerdos con más de 50 empresas del rubro industrial y comercial con las cuales les colaboran. “En este caso la capacitación se da dentro de esas empresas ya, cuando terminan hay el compromiso de contratación de al menos el 40 por ciento de la gente por eso ha tenido éxito el programa hasta ahora”, señala.
El Servicio Nacional del Empleo las apoya con una beca de cinco mil pesos mensuales para sus traslados y alimentación, de esta manera al concluir tienen casi el trabajo asegurado de acuerdo al convenio que existe desde hace más de cuatro años, explica.
También pueden emprender su propio negocio si quieren ya que desarrollan capacidades en costura, repostería, computación y cocina. “Hemos tenido casos donde ponen su propia fonda y les va muy bien, además aquí las apoyamos con equipo de trabajo e comodato por un año”, finaliza.
Blogger Comment
Facebook Comment